Conecta Kids

Las terapia de lenguaje con la letra ” r ” le ayudara a su hijo a tener una mejor comunicación.

Con la ayuda de las terapia de lenguaje con la letra ” r ” su hijo mejorara su vocabulario.

Si su hijo tiene un trastorno del lenguaje o dificultad para comunicarse, no están solos.

Aproximadamente del 8 al 9 por ciento de los niños pequeños tienen algún tipo de trastorno del habla o del lenguaje.

Uno de los trastornos del habla y el lenguaje más comunes que puede experimentar un niño es la incapacidad de

pronunciar el sonido ” r ” correctamente.

Este impedimento particular del habla se conoce como ” rotacismo “.

Busque ayuda profesional para el sonido ” r ” con terapeutas capacitados.

Es importante evaluar completamente lo que está sucediendo para que pueda buscar la terapia más efectiva

disponible.

Programe una cita para discutir los desafíos que enfrenta su hijo, así como el mejor plan para ayudarlo con un

terapeuta del habla especializado en nuestro equipo.

Si su hijo ha tenido dificultades para pronunciar el sonido ” r “, algunos ejercicios de terapia del habla pueden ayudar.

El sonido “r” suele ser muy desafiante.

Esto tiene que ver, en parte, con el hecho de que hay tantas formas diferentes en las que se puede pronunciar.

Todo depende de las letras con las que se combine.

Puede ser que su hijo no tenga problemas para pronunciar todas estas variaciones diferentes del sonido ” r “.

Pueden estar bien con combinaciones de consonantes palabras como libre o crema pero tienen problemas con los

sonidos vocálicos.

Durante su evaluación o prueba inicial, es probable que identifique algunas palabras ” r ” que su hijo pueda pronunciar

correctamente.

Hacer una lista de estas palabras, se convertirá en la lista de calentamiento de su hijo.

Deberá de decir estas palabras al comienzo de cada terapia de lenguaje con la letra ” r .”

terapia de lenguaje con la letra r

Cuando pronunciar la ‘R’ es un problema y cómo el logopeda puede ayudarnos


Es común que los padres acudan al logopeda preocupados porque sus hijos no pronuncian la ‘r’, y tras la evaluación fonológica el logopeda detecte que existe una incorrecta pronunciación de otros sonidos que habían pasado desapercibidos al oído de los padres y que también deben ser tratados”, remarca Castro Romero.    

Sobre el peligro de no ponerle remedio pronto, la vocal del Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad sostiene que a la hora de adquirir la lectoescritura

Tanto las dificultades de pronunciación, como las posibles dificultades de escritura asociadas a este trastorno, según continúa la logopeda, pueden producir inseguridades en el niño a nivel académico y social, ya que pueden convertirse en objeto de burlas de otros compañeros, o bien que el niño sienta

que es incapaz de conseguir lo que otros niños hacen con facilidad.

Cuando pronunciar la ‘R’ es un problema y cómo el logopeda puede ayudarnos


 A nivel funcional, la logopeda remarca que es posible que falte fuerza, control, o bien direccionalidad del soplo o, tal vez, una inmadurez a la hora de adquirir el fonema.

El logopeda identificará el origen del trastorno y enseñará al niño a pronunciar y discriminar correctamente el sonido”, destaca la especialista.    

Así con todo, y dependiendo del niño y de la afectación del fonema, Castro Romero señala que el especialista recomendará un tratamiento de una o dos sesiones.

SOBRE EL SONIDO “R”

Los problemas con el sonido “R” son quizás la razón más común para ponerse en contacto con un terapeuta del habla.

En primer lugar, debe tenerse en cuenta que las normas de edad para el sonido “P” son de 5 a 6 años (en diferentes fuentes).

Es decir, se cree que, hasta esta edad, el niño “tiene derecho” a no pronunciar “R”.

Es una teoría. Y en la práctica, en ausencia del sonido “R” en el habla, le aconsejo que comience a ponerlo en escena a partir de los 5 años.

Sin embargo, ¡un punto muy importante! Sucede que el niño tiene un sonido “P”, pero no es normativo, es decir, incorrecto. Varias opciones son posibles aquí: “garganta” R, es decir, con vibración de labios y mejillas, etc.).

En este caso, es posible que deba comunicarse con un terapeuta del habla antes.

Es decir, si apareció un sonido incorrecto a la edad de 4 años, no debe esperar 5 años, ya que una pronunciación tan incorrecta estará aún más arraigada en el habla y solo será más difícil corregirla

con el tiempo.

Tenga en cuenta que en este caso no estamos hablando de reemplazar el sonido “P” con otros sonidos (“L”, “B”, etc.), sino de una pronunciación incorrecta.

El sonido “R” es considerado uno de los sonidos más difíciles y, francamente, estoy a favor de que lo ponga un especialista, y más aún de corregir su incorrecta pronunciación.

¿Por qué? Hay muchos matices aquí.

Es necesario tener en cuenta la movilidad de la lengua, su tono, la formación y la fuerza de la corriente de aire, la preparación articulatoria y otros momentos.

De lo contrario, corremos el riesgo de causar y corregir el sonido incorrecto en el habla.

Y arreglarlo es mucho más difícil que ponerlo.

Por cierto, como regla general, los terapeutas del habla ponen el sonido “P” en último lugar, es decir, después de que todos los demás sonidos ya han aparecido en el habla del niño.

El principal secreto de las clases exitosas

Un terapeuta del habla-defectólogo para un niño puede hacer mucho, pero sin padres es imposible obtener resultados rápidos y buenos.

Como regla general, las clases se llevan a cabo varias veces a la semana.

Para consolidar las habilidades adquiridas, los especialistas siempre dan recomendaciones y ejercicios que se pueden hacer en casa.

Vale la pena señalar que después de ingresar al jardín de infantes, el niño generalmente comienza a hablar mejor, los maestros y los padres se esfuerzan por aprender con él tantas canciones, poemas e información nueva como sea posible.

Un niño puede ser difícil para él hacer esto rápida y bien.

Como resultado, hay estrés, dudas sobre uno mismo.

Es con estos niños que el defectólogo a menudo trabaja en la tartamudez y otros problemas.

Para evitar tales consecuencias, es mejor planificar una lección con un terapeuta del habla con anticipación.

El especialista le dirá no solo ejercicios específicos, sino también con qué frecuencia y durante cuánto tiempo se pueden realizar con el niño, teniendo en cuenta su carácter y edad.

El especialista selecciona los métodos y tecnologías más efectivos para las clases.

En conectakids se utilizan técnicas modernas.

Tener en cuenta las características individuales y de edad está garantizado.

Por lo tanto, la prevención y la intervención temprana son primordiales si tiene inquietudes.

¡No esperes más!

error: Content is protected !!